Htc desire 20 pro
Tras el Nokia N1, el nuevo Chromebook y el nuevo MacBook, ¿quién iba a decir que los primeros smartphones USB Type-C del mundo vendrían de la mano de una empresa china? La marca en cuestión es LeTV, que ha presentado hoy tres nuevos “Superphones” Android 5.0 que incorporan el conector reversible. El Le Max, el buque insignia de aluminio (fotografía superior), cuenta con las mejores especificaciones: una pantalla Quad HD de 6,33 pulgadas, un chip Snapdragon 810 (2 GHz, octa-core, 64 bits), 4 GB de RAM LPDDR4, la friolera de 64 GB o 128 GB de almacenamiento interno, una cámara de 21 megapíxeles f/2.0 (con el nuevo sensor IMX230 de Sony, además de estabilización óptica y flash de doble tono) y una brillante cámara selfie UltraPixel.
Le Max también cuenta con un chip ESS Hi-Fi (con sintonización de audio de AKG), un lector de huellas dactilares de un solo toque en la parte trasera, mando a distancia por infrarrojos, una batería de 3.500 mAh, compatibilidad con doble SIM LTE y enlace de pantalla WirelessHD. Pero lo que realmente nos llamó la atención fueron las pistas de diseño tomadas del iPhone 6 Plus (especialmente las bandas de plástico), el Mate 7 de Huawei (tanto en la parte delantera como en la trasera) y el One Max de HTC. El resultado no tiene mala pinta, la verdad.
Nuevos teléfonos 2021
Hasta ahora, LeTV era un fabricante de teléfonos móviles más, muy conocido en China, pero poco en Europa. De hecho, como su nombre deja claro, los televisores eran su objetivo inicial. Ahora LeTV pasa a llamarse LeEco, y parece que van a lanzarse por todo el mundo. ¿Qué hay que saber sobre este fabricante de móviles? ¿Son rivales de Xiaomi y Meizu?
LeEco va a tener un gran problema, y es que la poca fama que puedan tener ahora mismo en Europa se debe al nombre de LeTV. Sin embargo, hasta ahora eran tan poco conocidos que la verdad es que esto no va a ser tan relevante. Hasta ahora solo conocían LeTV los usuarios muy interesados en el mundo de Android, que ya sabrán que el nombre ha pasado a ser LeEco. Ahora, lo más relevante de LeEco es que parece que van a empezar a lanzar smartphones a nivel internacional, por lo que es un nombre que veremos mucho en los medios especializados. ¿Qué hay que saber sobre este fabricante de móviles?
Hasta ahora, siempre se ha dicho que Apple diseña los mejores smartphones del mercado. Sin duda, el diseño de los de Cupertino es del más alto nivel, y en ocasiones se ha comparado el diseño de HTC o Sony con el del iPhone. Pues bien, puedo afirmar, y lo digo habiendo tenido un LeTV, que LeEco son los mejores diseñando, y todo se debe al interés que ponen en ello. Solo lanzan móviles de alto nivel, y cuidan todos los detalles del smartphone. Incluso las fundas que incluyen están perfectamente diseñadas para los smartphones. No hay un solo detalle que no tengan en cuenta a la hora de diseñar el smartphone. Sus móviles no son los más baratos no porque sean especialmente caros, sino porque sólo lanzan móviles de gama alta y de gran calidad. Aun así, su relación calidad/precio es similar a la de Xiaomi y Meizu. De hecho, el LeTV Le 1S, que ahora tendremos que llamar LeEco Le 1S, es muy parecido al Meizu Metal y al anterior Xiaomi Redmi Note 3, con un precio similar.
Htc desire 20 pro review
El elefante en la habitación es, por supuesto, el gigantesco tamaño de la pantalla de 6,33 pulgadas. ¿No es demasiado grande? Puede que no sea para todo el mundo, pero si has tenido en tus manos el Nexus 6, el LeTV Max no es muy diferente en tamaño. Las dimensiones exactas son 167,1 mm de alto y 83,5 mm de ancho, que está básicamente a la par con los 83 mm de ancho del Nexus 6, pero notablemente más que los 77,8 mm de ancho del iPhone 6 Plus. La parte trasera del LeTV presenta una ligera curva al estilo de la serie HTC One, con el teléfono alcanzando unos finísimos 4,8mm en su punto más delgado en los laterales y 8,95mm en su punto más grueso en el centro.
El chip LeTV-HQ7A es el encargado de toda la carga musical del LeTV Max, y va acompañado de un regulador lineal LDO de baja caída que mejora la estabilidad de la fuente de alimentación y reduce el ruido de fondo y los problemas de distorsión. El teléfono también admite frecuencias de muestreo de 44,1KHz y 48KHz mediante un sistema de cristal de doble reloj, para que no se produzcan artefactos como la distorsión en los archivos convertidos entre las dos frecuencias de muestreo. A continuación incluimos las estadísticas oficiales de audio para que los profesionales puedan descifrarlas.Primero con el innovador sensor IMX230 de Sony: enfoque superrápido
Htc desire 20 pro 5g
Ver todas las fotos En el borde inferior hay un puerto USB Type-C para cargar y transferir datos. Una rareza entre los teléfonos inteligentes, el Le 1 Pro Superphone y sus otras dos variantes (más sobre esto más adelante) son los únicos teléfonos actualmente disponibles en el mercado que cuentan con el puerto. (Se rumorea que el esperado OnePlus 2 también lo tendrá.) Más rápido y eficiente que los habituales puertos Micro-USB que se ven en otros dispositivos, el USB Tipo-C también es reversible, por lo que no tendrás que darle la vuelta al cable conector una y otra vez para intentar enchufarlo.Alimentando el teléfono hay un procesador Snapdragon 810 de Qualcomm y una batería no extraíble de 3.000 mAh. En la parte trasera hay una cámara de 13 megapíxeles que puede grabar vídeo en 4K. Cuando comprobé la cámara, me sorprendió lo parecida que era la interfaz de usuario de la cámara a la de iOS. Sus herramientas de edición en pantalla son casi idénticas, y hay que emplear el mismo gesto de deslizar el dedo para cambiar entre la cámara y el vídeo.Gran parte de la estrategia comercial de Letv es conseguir que los usuarios se suscriban a sus servicios de streaming de vídeo. Además del televisor inteligente que ha lanzado, este smartphone es otro intento de enganchar a la gente. El dispositivo ofrece a los usuarios un año de suscripción gratuita, y un botón “live” en la parte inferior de la pantalla lanza cualquier contenido que se esté emitiendo en directo en ese momento. Actualmente hay 100.000 programas y 5.000 películas en la base de datos de Letv, algunas de las cuales han sido producidas por la propia Letv a través de su productora LeVision Pictures.